domingo, 15 de diciembre de 2013

Presentación del libro "Cementerio General" de Tulio Mora (Hora Zero)



El Movimiento Hora Zero fue el más importante movimiento vanguardista de poesía surgido en la década del setenta, en el siglo XX, en Perú. Jorge Pimentel, Juan Ramírez Ruiz, Tulio Mora, Enrique Verástegui, Jorge Nájar y Carmen Ollé son considerados sus poetas más importantes.

"(...) la 'novísima' poesía estalla en 1970: la revista 'Hora Zero', que se define como una suma para 'materiales para una nueva época', arma el escándalo, y la acción directa de sus poetas lo mantiene vivo hasta que los periódicos y revistas de actualidades toman nota de él. (...) El público lector descubre un submundo: el de jóvenes creadores que se reúnen en cafés de mala muerte (el 'Palermo' y el 'Chino Chino' son los habituales), beben, eventualmente se drogan, injurian, leen, discuten frenéticamente; tienen un aire y fama previa de insolentes, de violentos, de malditos (...)"
José Miguel Oviedo

sábado, 7 de diciembre de 2013

Visita Guiada a ▼ Vejiga de Pez - 3D ▼




▼ VEJIGA DE PEZ - 3D ▼

333 PALABRAS
La consecuencia más importante de la irrupción del minimalismo y el posminimalismo, hace casi cincuenta años, fue el revelar la capacidad del recinto expositivo para albergar las experiencias artísticas más audaces. Inmediatamente después sería la instalación el medio artístico que aprovechará, mejor que ningún otro, las posibilidades del “cubo blanco” y de lo que este aportó – y aporta – al desarrollo de las numerosas tendencias que hoy conocemos. Recordemos además que en el Perú la instalación adquiere un perfil y una pertinencia “nacional”: tanto Emilio Rodríguez-Larraín, Esther Vainstein y Carlos Runcie Tanaka, por ejemplo, realizan un tipo de instalación cuya materialidad evoca y “reconstituye” simbólicamente la huaca precolombina y, en consecuencia, el paisaje arqueológico.
Estos antecedentes son necesarios para entender la praxis desarrollada por el colectivo de artistas visuales ▼ Vejiga de Pez ▼durante los últimos tres años, materializada en intervenciones al interior de edificios “inhabitados” ubicados en distintos lugares de la ciudad. 
Esta vez es la arquitectura neoclásica tardía del actual Centro Cultural de Bellas Artes – situado a 333 pasos de la pileta de la Plaza Mayor – la encargada de albergar una serie de piezas artísticas heterogéneas generadas, como ha sido premisa desde la primera versión, a partir de la vinculación con la geometría que subyace en los procesos de cada uno de sus artífices.
Tanto la primera planta como su “catacumba” – ¿Hananpacha y Ukupacha? – se convierten en ámbitos de realización de experiencias que, probablemente, no tuvieron lugar durante la etapa formativa de cada uno de los miembros así como en reductos para un raciocinio estético y para el diálogo con los espacios cerrados y, por qué no – tal como algunos materiales y poéticas lo evidencian –, para ejercer una “ritualización del lugar”, praxis que llevamos en la memoria genética y que nos convierte hereditariamente en brujos y santeros. Tan austeros, solos e incomprendidos como aquellos.
Participan en esta experiencia, Augusto Ballardo, Franco Domenak, Muriel Holguín, José Ignacio Iturburu, Valentino Sibadón y Carlos Zevallos; y Alejandro Jaime como artista invitado.


Manuel Munive

martes, 19 de noviembre de 2013

Conversación 02_Ana María Romano



Ana María Romano G.  
Sus intereses creativos le han permitido trabajar los medios acústico y electroacústico así como la participación en proyectos multidisciplinares de danza contemporánea, videodanza y performance. También, suele compartir espacios colaborativos de improvisación, musical e interdisciplinaria, con artistas nacionales y de otros países.

Algunas de sus obras han sido publicadas en Colombia, Ecuador e Inglaterra y se han presentado en festivales y escenarios en Colombia, Alemania, Argentina, Canadá, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Perú, Suiza y Uruguay. Ha recibido distinciones nacionales e internacionales (Alemania, Holanda, Italia) y ha sido artista en residencia en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Ha recibido comisiones por parte de diversas instituciones nacionales (IDARTES, Museo Nacional, Teatro Colón, Festival Universitario de Danza Contemporánea) e internacionales (CMMAS).

Su actividad pedagógica se ha desarrollado ampliamente en espacios formales y no formales a nivel infantil, juvenil y universitario. Ha sido docente en la Universidad de los Andes, Universidad Central, Universidad El Bosque y ha ofrecido talleres en diversos programas.

Ha participado en proyectos documentales e investigativos en el Centro de Documentación Musical, Biblioteca Nacional de Colombia (se destaca la investigación en torno a la compositora Jacqueline Nova), la Biblioteca Luis Ángel Arango (se destaca la realización de las páginas de compositores de Colombia en la Biblioteca Virtual), entre otras.
Su interés en la documentación la ha llevado a realizar textos para diferentes medios así como la producción de variadas publicaciones (CDs, revistas, sitios web).

Entre 2004-2005 fue coordinadora del 'colón electrónico. ciclo de eventos sonoros y visuales contemporáneos', programa desarrollado por el Teatro Colón.
A lo largo de su carrera ha organizado eventos con miras  a la difusión de la creación actual (conciertos, talleres, seminarios, encuentros, etc.) caracterizados por contar con la presencia de artistas de destacada actividad en los ámbitos artísticos.
Ha sido invitada como conferencista, tallerista, curadora y jurado por diferentes instituciones académicas y culturales dentro y fuera de Colombia.

Actualmente es docente en la Universidad El Bosque. Es directora del Festival 'En tiempo real' y el Ciclo 'Lado B', espacios dedicados a las manifestaciones artísticas que dentro de su realización involucran el diálogo entre el sonido y el uso de tecnologías. Es coordinadora general, al lado del artista ecuatoriano Fabiano Kueva, de MICROCIRCUITOS Plataforma Digital Regional (conformada por Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela). Desarrolla su labor artística y docente en conciertos y actividades como charlas o talleres en eventos nacionales e internacionales.

Conversación 01_ Rolando Apolo



Rolando Apolo
Estudió en la E.A.P. de Arte de la U.N.M.S.M. Su trabajo se desenvuelve dentro de una colección de técnicas audiovisuales deconstructivas Lo que le permite desarrollar en audio experiencias sónicas ruidistas y en video sumergirse dentro de un lenguaje abstracto que valora las texturas, todo ello trabajado con la intervención de aparatos electrónicos, la elaboración de artefactos caseros como osciladores y efectos sonoros, micrófonos electromagnéticos y de contacto (piezoelectricidad), la utilización de múltiples sensores de movimiento o luz y el proceso de señal de audio y video en tiempo real en entornos de programación como Max/MSP, etc

Participa en eventos artísticos de diversa índole como conciertos de música experimental, sesiones stream, exposiciones, ponencias, además de su colaboración en compilaciones nacionales e internacionales y proyectos conjuntos con artistas del medio.
Dedicado tanto a la creación como a la promoción y difusión de propuestas sonoras relacionadas a lo experimental y al desarrollo artístico con nuevos medios bajo su sello APOLO RECORDS y el trabajo conjunto con el colectivo ALOARDI al cual pertenece